Todos tenemos la posibilidad de ver el vaso medio lleno o medio vacío. Es nuestra decisión y nuestra manera de enfrentar las situaciones que se nos presentan cada día. A eso llamamos optimismo o pesimismo, buena o mala actitud.
A menudo conocemos personas que siempre responden con un ¡sí! ¿cómo puedo ayudar? ¡Por supuesto! Son personas que no ven problemas sino oportunidades, que están prestas a buscar soluciones. Esas personas son muy valiosas tanto en el trabajo como en la vida.
También a veces encontramos personas que son capaces de encontrar lo negativo en todo; son aquellas que siempre presentan excusas, se quejan constantemente y nunca presentan una solución. Son capaces de hallar algo negativo en cualquier historia y aprovecharse de ello para destruir todo.
Yo tengo que decir que a veces me quejo con frecuencia y que soy capaz de encontrar lo negativo cuando quiero fortalecer mi posición en una discusión. Sin embargo, la vida me ha enseñado algunas reglas básicas que quiero compartir con Uds.
- Siempre que te vayas a quejar de algo, intenta proponer también una solución. Este ejercicio te permitirá ponerte en los zapatos del otro y pensar con todos los argumentos en vez de solamente ver tu punto de vista. Pasa a menudo cuando le llevamos un problema al jefe para que lo solucione, pensamos que para eso está él de todas formas.
- Nunca pidas algo que tú no estás dispuesto a hacer también. En las organizaciones o en los equipos de trabajo, cada cual tiene su rol. Un líder de un equipo de ciclismo no puede hacer el trabajo de un gregario, pero si tiene que entender lo que hace su compañero para poder pedirle resultados. Pedir desde la comodidad de una oficina es muy diferente a estar en campo bajo el sol haciendo la tarea.
- Nunca respondas de manera inicial con una negativa. Muchas veces no terminamos de escuchar la pregunta cuando ya estamos moviendo nuestra cabeza con gestos de negatividad. A veces ni siquiera entendemos el requerimiento ni hemos buscado una salida, pero ya hemos concluido que no se puede. Como ejercicio, tratemos de pensar antes en las múltiples opciones que tiene cada situación; podemos decir que vamos a evaluar en detalle la solicitud antes de decir que no.
- Nunca asumas lo que la otra persona puede estar pensando. Cada uno es dueño de sus sentimientos y por más perspicaces que creamos ser o por más libros de PNL que hayamos leído, los seres humanos somos complejos y actuamos de maneras diferentes. Empezar una conversación diciendo algo como ¨yo sé que a ti no te gusta la idea¨ no solo disminuye nuestra posición en la ¨venta¨ de la misma, sino que predispone la contraparte de manera desfavorable. Si no estamos seguros es preferible arrancar con frases como ¨ayúdame con este planteamiento¨ o ¨qué te parece esta manera de verlo¨ Principalmente, si no estás seguro, pregunta.
- Finalmente, no hay que tener miedo a decir no. La sinceridad es una virtud altamente apreciada que, preferiblemente, debe ir acompañada de empatía. La sinceridad sin empatía puede volverse crueldad.
Ver el vaso medio lleno o medio vacío es una cuestión de decisión. Depende de nosotros y de nuestra actitud para enfrentar las situaciones.
Compartir con personas que tienen una gran actitud, que siempre son positivas, alimenta el espíritu y mejora la productividad. Tener a alguien que vea el lado oscuro a veces ayuda a planear mejor, no está mal tener los pies en la tierra. Lo que no queremos es el extremo de volvernos negativos porque sí.
Feliz fin de semana y los invito a ver siempre el vaso medio lleno.
Nos seguimos escribiendo.
P:D. Feliz día a todos los papás que este fin de semana celebran esta fecha.
Casi siempre veo el vaso medio lleno, y trato de alejarme de las personas negativas y pesimistas. Pero tengo a mi lado a mi esposa que me hace poner los pies sobre la tierra….jajaja. Para ser honesto, nunca lo había visto de esta manera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La actitud es muy importante y es el punto de partida para el éxito. Saludos maestro
Me gustaMe gusta