Alimento para el cuerpo y para la mente

Es cierto que nos comunicamos a través de nuestros sentidos, de nuestra piel, nuestra postura, nuestras palabras; entendemos lo que nos rodea y nos relacionamos a través de los sensores que hay en nuestro cuerpo. Pero también es cierto que lo que pensamos se refleja en nuestro cuerpo. Somos lo que sentimos y nuestros pensamientos se expresan de manera física en nosotros.

Hemos escuchado o leído muchas veces que algunas enfermedades son el resultado de nuestros pensamientos; somatizamos lo que sucede en nuestra mente y lo volvemos físico. Lo positivo es que también podemos generar bienestar desde nuestros pensamientos, podemos ser mejores, más felices, tener más tranquilidad simplemente cuando alimentamos nuestra mente de la misma forma que lo hacemos con nuestro cuerpo.

¿Cómo logramos alimentar nuestra mente de la manera adecuada para que esto se refleje en nuestra vida?

Mi primera recomendación salida de mi propia experiencia, como todo lo que escribo en Estructuradamente, es sonreír. la sonrisa te cambia desde adentro, para bien. La sonrisa te pone en otro estado de ánimo, te relaja, te dispone a ver las cosas de mejor manera; la sonrisa desbloquea tu cuerpo para agudizar los sentidos y además evita que fácilmente dañen tu estado de ánimo.

No hace falta tener un estímulo externo para sonreír, como he escrito en muchas ocasiones, todo lo que necesitamos está dentro de nosotros. Tampoco significa que finjamos ser o sentir algo que no somos, pero la sola decisión de mover los músculos que activan la sonrisa, constituye un poderoso mensaje para todo el cuerpo: la orden es estar mejor. ¿Puede un simple movimiento cambiar lo que sentimos? Yo creo que sí. Decidir sonreír lejos de ser un engaño es una condición general en la que mente y cuerpo se ponen de acuerdo. Hagan el ejercicio, se sorprenderán.

Ayer le escribí a alguien que ha estado con algunos temas médicos hace un par de meses. Le dije que tenía que alimentar el cuerpo y la mente. Por supuesto que hay que trabajar en las defensas, mejorar la condición física con una sana alimentación y vitaminas; pero también hay que fortalecer la mente.

Bienvenido todo lo que te distraiga, lo que te enamore, lo que te apasione, lo que te haga sonreír. Cada momento del día es una oportunidad. Cada experiencia rodeados de positivismo, de amor, de sonrisas, es un punto más de carga para nuestra batería interna. Restar molestias y sumar sonrisas poco a poco va fortaleciendo la mente y el espíritu y definitivamente van haciendo más fuerte nuestro cuerpo.

Alimenta tu cuerpo pero no dejes de lado tu mente. ¡Sonríe! Aún si pareciera que no hay motivos, siempre los hay.

¿Nos proponemos sonreír más?

Coincidir

Para mí las coincidencias no existen. Simplemente no creo en el concepto generalizado de que las cosas pasan porque sí. Creo que hay que hacer que las cosas sucedan. Considero que todos podemos estar en el lugar y momento adecuados, pero esto no viene por el universo, viene porque nosotros hacemos que eso pase.

La Real Academia de la Lengua, en una de las definiciones que más me gusta, dice que coincidir es ¨ocurrir a un mismo tiempo, convenir en el modo, ocasión u otras circunstancias.¨ Al menos desde el punto de vista de la semántica, coincidir no tiene nada que ver con la alineación de los astros o con la suerte (que no existe para mí) sino con el efecto de lo que sucede al mismo tiempo; lo que queremos nosotros mismos que suceda al mismo tiempo.

Ya que hablamos de suerte, la Real Academia de la Lengua define la suerte como ¨el encadenamiento de los sucesos, considerado como fortuito o casual.¨ Pero de nuevo, la suerte no existe, la suerte se fabrica. Como dice el proverbio chino, ¨entre más practico más suerte tengo.¨ O como dice la canción de Willie González, ¨No es causal, los dos buscamos eso.¨

Coincidir entonces, se puede definir como el esfuerzo hecho para hacer que las cosas pasen; buscar que el momento oportuno se dé o estar ahí en ese lugar en el momento adecuado. Pero lograr esa coincidencia no es fácil. Tratar de alinear la mente con un objetivo es tarea difícil. Ahora, imagínense alinear la mente de dos o más personas; alinear sus estados de ánimo, sus decisiones, sus supuestos y prejuicios, el tiempo y las ganas que cada uno puede poner en la ecuación y las circunstancias externas que se dan todo el tiempo y que nos afectan. Por supuesto, todo se complica aún más cuando involucramos nuestras emociones.

Hay oportunidades que dejamos pasar en la vida por esa falta de coincidencia, entendida como no haber hecho lo suficiente o haber tomado una decisión contraria que nos alejo del sitio y del momento en el que debíamos estar. Hay relaciones que nunca empiezan u otras que mueren porque dejamos de coincidir, porque no nos alineamos con lo que queremos sino que nos alejamos de ello. Se nos puede pasar la vida entera y no llegar a lograr lo que buscamos, porque simplemente no hicimos que las cosas sucedieran.

Nada se logra sentados esperando a que suceda; nada se logra tomando acciones que sabemos que nos alejan de lo que queremos. Lo que deseamos se logra haciendo todos los días lo que haga falta.

Mucha gente a menudo se pregunta por qué la gente exitosa tiende a triunfar o por qué los ganadores tienen a estar siempre en los primeros puestos. No es una cosa de astros, créanme, es la respuesta sistemática al trabajo duro y decidido por lo que queremos. No basta solo con estar ahí o dejarse estar. No podemos repetir los mismos errores toda la vida y esperar a que el resultado cambie. Podemos dar las excusas o las justificaciones que queramos, pero si el resultado es el mismo y nos aleja de lo que queremos, entonces la acción es equivocada.

¿Qué hacemos a diario para generar ¨coincidencias¨ positivas en nuestras vidas? ¿Qué hacemos para acercarnos más a lo que queremos?

Compartan sus comentarios, nos seguimos leyendo.

El vaso medio lleno

Todos tenemos la posibilidad de ver el vaso medio lleno o medio vacío. Es nuestra decisión y nuestra manera de enfrentar las situaciones que se nos presentan cada día. A eso llamamos optimismo o pesimismo, buena o mala actitud.

A menudo conocemos personas que siempre responden con un ¡sí! ¿cómo puedo ayudar? ¡Por supuesto! Son personas que no ven problemas sino oportunidades, que están prestas a buscar soluciones. Esas personas son muy valiosas tanto en el trabajo como en la vida.

También a veces encontramos personas que son capaces de encontrar lo negativo en todo; son aquellas que siempre presentan excusas, se quejan constantemente y nunca presentan una solución. Son capaces de hallar algo negativo en cualquier historia y aprovecharse de ello para destruir todo.

Yo tengo que decir que a veces me quejo con frecuencia y que soy capaz de encontrar lo negativo cuando quiero fortalecer mi posición en una discusión. Sin embargo, la vida me ha enseñado algunas reglas básicas que quiero compartir con Uds.

  • Siempre que te vayas a quejar de algo, intenta proponer también una solución. Este ejercicio te permitirá ponerte en los zapatos del otro y pensar con todos los argumentos en vez de solamente ver tu punto de vista. Pasa a menudo cuando le llevamos un problema al jefe para que lo solucione, pensamos que para eso está él de todas formas.
  • Nunca pidas algo que tú no estás dispuesto a hacer también. En las organizaciones o en los equipos de trabajo, cada cual tiene su rol. Un líder de un equipo de ciclismo no puede hacer el trabajo de un gregario, pero si tiene que entender lo que hace su compañero para poder pedirle resultados. Pedir desde la comodidad de una oficina es muy diferente a estar en campo bajo el sol haciendo la tarea.
  • Nunca respondas de manera inicial con una negativa. Muchas veces no terminamos de escuchar la pregunta cuando ya estamos moviendo nuestra cabeza con gestos de negatividad. A veces ni siquiera entendemos el requerimiento ni hemos buscado una salida, pero ya hemos concluido que no se puede. Como ejercicio, tratemos de pensar antes en las múltiples opciones que tiene cada situación; podemos decir que vamos a evaluar en detalle la solicitud antes de decir que no.
  • Nunca asumas lo que la otra persona puede estar pensando. Cada uno es dueño de sus sentimientos y por más perspicaces que creamos ser o por más libros de PNL que hayamos leído, los seres humanos somos complejos y actuamos de maneras diferentes. Empezar una conversación diciendo algo como ¨yo sé que a ti no te gusta la idea¨ no solo disminuye nuestra posición en la ¨venta¨ de la misma, sino que predispone la contraparte de manera desfavorable. Si no estamos seguros es preferible arrancar con frases como ¨ayúdame con este planteamiento¨ o ¨qué te parece esta manera de verlo¨ Principalmente, si no estás seguro, pregunta.
  • Finalmente, no hay que tener miedo a decir no. La sinceridad es una virtud altamente apreciada que, preferiblemente, debe ir acompañada de empatía. La sinceridad sin empatía puede volverse crueldad.

Ver el vaso medio lleno o medio vacío es una cuestión de decisión. Depende de nosotros y de nuestra actitud para enfrentar las situaciones.

Compartir con personas que tienen una gran actitud, que siempre son positivas, alimenta el espíritu y mejora la productividad. Tener a alguien que vea el lado oscuro a veces ayuda a planear mejor, no está mal tener los pies en la tierra. Lo que no queremos es el extremo de volvernos negativos porque sí.

Feliz fin de semana y los invito a ver siempre el vaso medio lleno.

Nos seguimos escribiendo.

P:D. Feliz día a todos los papás que este fin de semana celebran esta fecha.

Detalles

“El diablo está en los detalles” (The devil is in the detail) es una frase que proviene de un proverbio alemán que reza “Dios está en los detalles”. Quizá fue modificada con el tiempo para reforzar el hecho de que nada puede ser tomado a la ligera y que todo es susceptible de ser analizado en detalle para encontrar, seguramente, sorpresas no tan agradables.

Lo cierto es que la vida está llena de detalles; la vida misma se construye a través de ellos. A veces pasan desapercibidos, pero son justamente estos pequeños demonios los que pueden constituirse en puntos de inflexión, marcadores, hitos o simplemente llevarnos a situaciones irreversibles. Son cosas pequeñas, pensamientos inofensivos a primera vista, sonrisas e incluso suspiros. Pero también son olvidos, ausencias, pequeños cambios que hacen toda una diferencia para quién observa, para quien los espera.

Es cierto que no podemos quedarnos viendo el árbol y perder de vista el bosque. Pero también es importante percibir los pequeños cambios, pues estos van apilándose hasta formar las grandes transformaciones. A diario pensamos que vivimos en un mundo de generalidades, pero lo cierto es que construimos nuestras vidas con esas pequeñas decisiones que tomamos, con esos pequeños detalles que dejamos o no pasar.

“El diablo está en los detalles” y seguramente seguirá estando en ellos. Son privilegiados aquellos que lo ven todo, que son capaces de obtener hasta la más mínima información del universo, aquellos que no dejan pasar nada por alto. Son los que pueden tomar decisiones con mayor claridad y aprender rápidamente de las equivocaciones.

Aquellos que están pendientes de las pequeñas cosas, son los que más disfrutan de los grandes sucesos. Porque toda historia maravillosa empieza o termina en un segundo, en una respiración contenida para procesar información, en un detalle.

Los detalles enamoran o desencantan; los detalles construyen grandes éxitos o fracasos monumentales. No hay que quedarse en ellos pero hay que saber verlos; no se puede perder el objetivo final, pero hay que conseguir primero las pequeñas metas.

¿Difícil? Claro. No hay una receta. Pero sí se puede mejorar aprendiendo a escuchar, recordando las cosas importantes de cada jornada, haciendo un pequeño balance en las noches de nuestros días y empezando a atar los cabos de todo lo que nos sucede. Con el tiempo, habremos aprendido a percibir lo que alguien quiere decirnos y no se atreve, lo que está mal y aún puede ser corregido, lo que está sucediendo y debe ser modificado rápidamente.

Claro que es difícil, pero escuchando, observando y tomando nota, se puede esteucturar nuestra mente y llegar con mayor certidumbre al éxito.

Como diría el gran Cantinflas, “Ahí está el detalle”

¡Cuéntenme! ¿Son Uds. Detallistas?

Feliz semana y nos seguimos escribiendo.

Siempre vuelvo

Siempre vuelvo a tu abrazo a tu sonrisa

Desde siempre recuerdo lo que siento, cuando caí y me hice alguna herida, o cuando desperté con miedo de algún sueño.

 

Cuando las cosas no salieron tan bien durante el día

Cuando me sentí solo y sin aliento, siempre a tu lado sentí que podía y siempre me has impulsando a ir más lejos.

 

Sigues siendo mi madre, la de siempre.

Con la que alguna vez fui injusto y fui grosero, la que jamás se acostó brava conmigo, la que siempre me da su amor sincero.

 

Sigues siendo mi madre y yo tu niño.

Para ti sigo siendo aún pequeño, para mi sigues siendo la heroina. Le doy gracias a Dios porque estás viva y por tenerte cerca todo el tiempo.

 

***********

Siempre se vuelve al abrazo de la madre, no importa cuantos años tengas o en qué problemas estés, siempre vuelves y siempre te reciben con el mismo amor.

 

Feliz día mamis.

 

 

Cuando la música no es tu único trabajo.

Hay miles de artistas allá afuera tratando de abrirse camino en un medio que es extremadamente difícil. Es probable que, sin darte cuenta, los veas a diario en las calles o que incluso trabajes con uno de ellos, así no tengas ninguna relación con la música, más que disfrutarla cuando la escuchas.

Hacer música o cualquier otro arte no siempre te da para vivir; muchos de los artistas que ves en clubes o presentaciones privadas, tienen otro trabajo con el que subsisten mientras comparten el tiempo con una pasión verdadera.

Hoy mientras escribo esta nota, recuerdo con especial afecto al maestro Fernando Cancel. Lo recuerdo porque hace apenas unos días nos cruzábamos mensajes que poco tenían que ver con la música. Me decía: «Lucho, ya tenemos luz en toda la isla, nos costó pero logramos recuperar el fluido eléctrico a eso de las 2 de la mañana, yo llegué a las 3 a casa».

Fernando Cancel, la voz de tantas composiciones con las que nos hemos enamorado muchos de nosotros; el dueño de ese timbre característico de Haz Una Hoguera o de esa hermosa canción que está lanzando que se llama Te Amo Tanto, es el jefe de supervisores de la sección de calderas de la Termoeléctrica de Palo Seco en Puerto Rico, planta que es vital para la estabilidad de la energía que utiliza el norte de la isla. Y hablábamos del tema porque después de la serie de sismos que han azotado el país en los últimos días, la labor de todo el personal que trabaja en la planta, ha sido titánica para garantizar el servicio a los usuarios.

Fernando trabaja hace 27 años y medio en la industria de la energía. ¿Quién lo diría? La salsa que ha sido el medio por el cual lo conocen en varios continentes, ha sido un trabajo paralelo que comparte con turbinas y vapor.

Junto a Jeannette, el único y verdadero amor de su vida, se lanza a una aventura intensa y arriesgada: en marzo de 2020, Fernando le dice adiós a la energía térmica para darle la bienvenida a la energía de su proyecto como solista. Todo un reto que seguro le traerá muchas satisfacciones, porque la música que trae es espectacular, sentida e interpretada con el corazón.

Así como él, muchos de nosotros hacemos a diario otra cosa mientras llevamos la música por dentro. O si no que lo diga Alexis Rodríguez, con quien compartimos la oficina y el gusto por las canciones, o mi admirada Chris Montañez quien es mi blogera favorita sobre salsa y que con su pluma nos enseña las pequeñas grandes anécdotas de ese mundo mágico. Ella, también como nosotros, tiene su trabajo que comparte con la pasión de maelera y salsera entusiasta.

Llegará tarde o temprano la hora de seguir al maestro Cancel en sus pasos; nos retiraremos de lo que hemos hecho toda una vida, para hacer lo que quisimos hacer todo este tiempo. Eso solo prueba que los sueños, cuando vienen del corazón, son más fuertes que todo.

Por lo pronto, entre música y energía, seguimos disfrutando de las dos cosas y creando balance en nuestra vida.

¿Qué otra pasión comparten en sus vidas?

Nos leemos, feliz semana.

Nunca detenerse

¡Qué bueno volver¡

Hace mucho no me sentaba frente a esta pantalla que fue el repositorio de mis sueños, memorias y vivencias durante más de un año. Definitivamente se siente bien volver y sobre todo sentir que las palabras se agolpan queriendo salir como antes; que las ideas se vuelven letras y puedo de nuevo golpear el teclado sin pausa, con pasión, con ganas.

Ayer tuve de nuevo la fortuna de hablar con el maestro Carlos Cuto Soto. Genio, músico, productor y arreglista, quien ha trabajado con grandes estrellas entre las que se cuentan Luis Enrique, Tito Nieves y Jerry Rivera, a quien le produjo el disco Cuenta Conmigo, uno de los más vendidos en la historia de la salsa. El maestro Cuto y su orquesta La Isla Bonita cumplen 30 años de mantenerse vigentes en la salsa y tengo el honor de decir, que entre tantas estrellas con las que ha trabajado, él aceptó realizar los arreglos de algunas de mis canciones, obras que aún no han sido grabadas y que están ahí, guardadas, esperando salir a la luz en cualquier momento. Y hablando con él le contaba de la pausa que he hecho en mis sueños de música mientras termino otros proyectos totalmente diferentes. Con su voz pausada pero llena de la sabrosura boricua me dijo: ¨no te detengas, no te rindas, no te detengas¨.

Esas palabras me reconfortaron profundamente, no solo porque vienen de todo el talento y la experiencia de un maestro como él, sino porque siendo tremendamente sencillas, resumen el mantra de todos los que luchamos por lo que queremos en la vida. Nunca detenerse. Por más que las cosas se pongan difíciles, por más que la tormenta arrecie o la montaña se vuelva interminable, nunca detenerse.

Así que volví a escribir; como un mensaje para mí mismo que me recuerde que tengo cosas pendientes que también son importantes. Que por más que esté ahora en otro proyecto, no debo olvidar quien soy y la pasión que me mueve.

Precisamente, hablaba también hace unos días, con el Dr. Antonio Guzmán. Gran ser humano e integro profesional de la salud, sobre las pasiones. ¿La suya?  La medicina. Es un gran médico, pero además es un salsero de esos de zapato blanco; así que siempre hay tiempo para hablar de buena música con él. ¨No olvides tu otra pasión que es la música¨, me decía.

A veces el universo te manda mensajes con la gente que te aprecia, y el secreto está en escucharlos. Quizá tenga que seguir posponiendo por unos meses más todos mis planes, pero tengo claro que voy a retomarlos con más ganas que antes.

Para todos aquellos que tienen sus sueños en pausa, que tomaron un desvío o se permitieron retroceder un poco para volver más fuertes, para todos nosotros: se vale tomar un descanso, se vale desviarse por un momento, pero nunca se puede perder el norte o detenerse, jamás detenerse.

Feliz semana

P.D.

Hay gente en la vida con quien siempre vas a querer estar en contacto y que cuando sus saludos aparecen, irremediablemente te pintan una sonrisa en el rostro.

 

La lógica y el estómago

Cuando tenemos que justificarnos en exceso las decisiones personales, es porque no obedecen a lo que queremos sino a lo que debe ser hecho.

La lógica es la exactitud por naturaleza, no tiene controversia y responde a la razón en un universo donde todo tiene sentido. Aliados de ella son la estadística, el análisis, la probabilidad y el proceso.

La emoción no responde a nada más que la intuición y el deseo. Es voluble, etérea y no resiste juicios, ¡ah! pero como carcome cuando de tomar decisiones se trata.

Nos enfrentamos a la necesidad de tomar decisiones en todo momento. El grado de complejidad va desde escoger la prenda que vamos a vestir hasta trazar líneas que definirán la vida misma. Un gran porcentaje de esas decisiones se toman gracias a los procesos y a los procedimientos: benditos flujo gramas que nos facilitan la tarea de decidir. Están basadas en las estrategias individuales y normalmente obedecen a objetivos mayores.

Hay unas pocas sin embargo que como aves de rapiña dan vueltas y vueltas en la cabeza. Se alimentan del riesgo y la incertidumbre para carcomer el alma y espantar el sueño; se ríen a carcajadas del conflicto que generan entre la lógica y el estómago.

¿Qué es lo mejor? ¿Qué se debe hacer?

¡No sé! Cuando se entiende la necesidad y no se encuentran razones para no seguir un camino, pero simplemente no se quiere seguir esa ruta, es cuando la dicotomía se vuelve insoportable.

Sueños y realidad, razón y emociones, tiempos y motivos, obligación y pasiones bailan al ritmo de una pieza compleja y despiadada. El universo no perdona a los indecisos, pasa de largo, cobra inexorablemente lo que no se aprovecha y pocas veces da segundas oportunidades. Aún así, nos arriesgamos a tentar el destino por seguir las pequeñas voces internas. El estómago no le hace caso a la razón y le crea conflictos, pero la matemática es fría, elocuente, simple y por lo tanto hermosa.

No tiene sentido pensar en el qué tal si… el futuro no se puede predecir así que debe escribirse el presente como uno quiere que lo lean después.

Por último, una frase de uno de mis escritores favoritos:

No me da vergüenza sentir miedo, porque el miedo es mi mecanismo de defensa favorito.

Feliz inicio de semana y buenas decisiones

Luis

Los sueños nunca mueren, solo se aplazan.

Ayer veía en uno de los trinos de Carlos Arturo El Petiso Arango, un mensaje en el que decía que lleva 18 días poniendo a punto el inicio de su nuevo proyecto deportivo: Zona Libre De Humo Radio. Recordé las primeras charlas en las que me hablaba de su proyecto y de todo lo que rodea un esfuerzo monumental como este. Poca gente sabe todo el trabajo que hay detrás de bastidores para sacar al aire un programa deportivo.

Carlos es sin duda uno de los periodistas deportivos con mayor potencial en el país. Su estilo serio y profesional le ha servido para consolidarse como un referente no solo del deporte sino del diario vivir en Cali y el Valle del Cauca.

Hoy traigo su historia a Estructuradamente porque es un ejemplo fehaciente de lo que se puede lograr cuando se persiguen los sueños con pasión hasta hacerlos realidad.

No son solo 18 días. Zona Libre no es el resultado de la improvisación o del azar, la suerte no existe para el que trabaja. Zona Libre es el fruto de todo el esfuerzo, los sueños y el cariño que han entregado grandes profesionales.

Hoy, cuando suene el pito simbólico que dará inicio a este nuevo proyecto, no solo Carlos y el equipo de trabajo se sentirán felices, sino que, seguramente, don Gonzalo estará muy orgulloso atestiguando desde ese lugar especial el éxito de su hijo.

Para mí es un honor ser parte, aunque a la distancia, de este gran equipo, pero sobre todo saber que contribuí con algo a la materialización de este sueño.

Mi respeto a Carlos El Petiso Arango, Ricardo El Gato Arce, Pipe Espinal, Nelson Calceto, Jeferson Piña, Jorge Puerto,

Felipe Delgado, Manolo Ochoa, Eddie Salazar e Igor Dario.

Todo lo mejor en esta nueva aventura.

Los sueños nunca mueren, solo se aplazan.

Luis Lucho Salgado

Paletas y números

¿Qué pasa si le digo a mi mente no más?

El peor enemigo que podemos tener es aquel que vive dentro de nosotros. El enemigo más poderoso que podemos tener es nuestra propia mente, porque confiamos en ella, dependemos de ella y principalmente porque tendemos a creer todo lo que nos dice. Por eso cuando nos juega malas pasadas, nos llena de miedos, tristezas o fantasmas, se vuelve muy difícil convivir con ella.

Pero ¿qué sucedería si un día decidimos no escucharla, pedirle que detenga los pensamientos, decirle que no necesitamos sus miedos o sus problemas? ¿Qué pasaría si categóricamente le hacemos saber que está para ayudarnos en hacer de esta vida algo mejor, y no para hacernos desperdiciar esta oportunidad única que tenemos de vivir?

¿Imposible? ¡No realmente!

Desde la óptica de mi experiencia y sin pretender ser un experto, creo que tenemos dos mecanismos en nuestro cerebro: la imaginación y la razón. El primero es mágico, necesario para soñar, especial y absurdo a veces; es el de los arcoíris que llevan al tesoro perdido y las paletas de sabores extraños. El segundo responde a las verdades exactas del universo y la matemática; es frío, claro y conciso. Dependemos de este para mantener nuestros pies en la tierra.

Necesitamos de ambos para ser integrales y exitosos, son necesarios para vivir en sociedad y definitivamente para alcanzar la felicidad.

Así que cuando el lado racional tome ventaja, permítete soñar un poco, corta las amarras y escápate a una nueva aventura, viaja, ¡vive!

Y cuando empieces a darte cuenta de que muchas cosas extrañas se están apilando en tu mente, sé claro: detente y pon tus pies sobre la tierra, deja las tonterías a un lado y vive tu vida.

Nada es fácil pero tampoco hay demasiadas cosas imposibles, solo hay un montón de tareas que nunca empezamos por miedo o por pereza.

Así que ningún extremo es bueno. Busca el balance y nunca pierdas ni tu cielo ni tu piso, pero sobre todo, no pierdas la capacidad que tienes para evitar que un solo lado de tu mente controle tu mundo, porque somos un cúmulo de sensaciones, pensamientos y hechos.

Ni el miedo es lo peor ni la osadía es siempre la solución. La mente es nuestra gran aliada, nuestra mejor arma y algunas veces puede ser nuestra peor pesadilla, pero siempre podemos decirle que pare de jugarnos malas pasadas.

Felices fiestas para todos

Estructuradamente

With all my love to my Strawberry Lolipop