¿Qué significa tener éxito?

¿Es el dinero, el poder, el reconocimiento o simplemente poder lograr lo que nos proponemos?

Hace unos días leía unos apartes de un libro que hablaba sobre lo que significa el éxito para diferentes personas. Y pensaba que no solo tiene que ver con las diferencias específicas de cada uno de nosotros, sino también con la edad y el momento de la vida en el que nos encontremos.

También escuché a alguien en un evento público que mencionaba que para él no había que tener un gran sueño sino tener varios objetivos que nos permitieran tener triunfos rápidos. Desde su punto de vista cuando nos enfocamos en un solo gran objetivo y nuestra vida gira en torno a eso, tendemos a perder la perspectiva y podríamos estar dejando de lado cosas pequeñas que también son importantes.

Como en todos los temas que tienen que ver con la mente, no hay una respuesta absoluta ni un solo remedio. Cada uno debe descubrir dentro de sí la manera de solucionar las dudas. Lo que funciona para una persona, no necesariamente es la salida para otra, y aunque es válido aprender de los demás, solo dentro de nosotros están las verdaderas respuestas a nuestras preguntas.

Así que vamos por partes.

Para algunos el dinero es la escala de medición de los triunfos; el dinero trae consigo comodidad, reconocimiento, independencia y estabilidad entre otras cosas. Para estas personas, el dinero debe ser una consecuencia directa del éxito, quien tiene dinero es porque ha logrado lo que se ha propuesto.

Para otros el poder es la consecuencia directa del éxito. Tener poder implica tener acceso al dinero y por lo tanto a todos los elementos relacionados con él. Incluso sin que esté plenamente asociado a la parte económica, tener poder significa poder controlar, manipular o dirigir las cosas en beneficio de un fin específico.

Para otros el éxito está ligado al reconocimiento. A todos en mayor o en menor medida nos gusta que se nos reconozca, que se nos denomine referentes, que se nos aprecie, que se nos escuche o nos sigan. Para algunos el éxito está definido en términos de “me gusta” o de seguidores, y el poder dirigir la opinión de quienes nos siguen también es una fuente de satisfacción y señal de éxito.

Sin embargo existen muchas personas que han triunfado en la vida y se caracterizan por su humildad y por no tener perfiles altos o ser boyantes económicamente hablando. ¿Cómo medir entonces el éxito si todos tenemos referencias tan diferentes?

Desde mi punto de vista el éxito está relacionado en gran parte con lo que nos apasiona. En cada momento de la vida los retos son diferentes y conllevan esfuerzos disímiles. Sí de joven medimos el éxito por el poder, quizá de viejos busquemos solo reconocimiento. Sí en algún punto de nuestras vidas tener dinero lo es todo, quizá en otro momento la tranquilidad sea lo más importante. Así que el éxito no es absoluto ni mucho menos permanente una vez adquirido. Cómo depende de nuestras metas y estas son variables en el tiempo, pues requerirá motivaciones diferentes y esfuerzo continuo para conservarlo. Esta, sin embargo, es mi apreciación y no tiene que ser válida para todos.

Tal vez en lo que si podemos coincidir es que el éxito debe responder a nosotros mismos y no a lo que piensen los demás, porque si es difícil estar bien con uno mismo, imagínense tratar de complacer al resto de la humanidad. Además, cuando uno empieza a actuar en función de lo que digan las otras personas, se nos pierde la brújula y empezamos a apuntar a todas partes: el artista buscará hacer obras basadas, no en su gusto, sino en la moda que otros le indiquen, el pensador perderá su propia opinión reemplazándola por la de los demás, cediendo así su originalidad. La figura pública se volverá un esclavo de sus seguidores.

También será más fácil triunfar copiando lo que ya está dando resultado, pero siempre será más gratificante y exitoso hacerlo con nuestras propias ideas. La creatividad, la iniciativa, la responsabilidad, la capacidad de medir y tomar riesgos y la perseverancia son cualidades difíciles de encontrar y más aún hallarlas todas juntas, pero indudablemente el éxito real y duradero, requerirá de algunas o de todas ellas en conjunto.

La medida del éxito, aunque tenga un componente externo importante, deberá responder a nuestros propios deseos, pues de nada sirve tener todo lo que uno no quiere o no puede disfrutar.

Finalmente, creo que el primer paso es saber qué se quiere. Ya sea un gran sueño o varios objetivos pequeños, deberá estar claro en nuestra mente lo que queremos. De otra forma ¿cómo saber si se ha alcanzado el éxito si nunca supimos lo que buscábamos?

Feliz fin de semana y un fuerte abrazo a todos, especialmente al Usher Mayor quien por estos días batalla con algunas dolencias de salud, pero que seguramente saldrá vencedor.

¿Para Uds. Qué es el éxito y cómo lo miden?

Luis

6 comentarios sobre “¿Qué significa tener éxito?

  1. Hola LuisFer,

    Sabes que te leo siempre y me encanta que puedas compartir tus experiencias. Para mi, el éxito es un reconocimiento que se hace personal, creo que nadie conoce las batallas que se luchan para alcanzar lo que nos proponemos, nadie se imagina por cuanto se tiene que pasar para lograr lo que se quiere, por eso una vez logrado, la satisfacción de que lo hiciste cuando tuviste que luchar con un yo interno que te decía que no podrías y ese cocktail de miedos e inseguridades de no saber si lo vas a alcanzar, es mucho más gratificante que cualquier reconocimiento externo que te hagan. El éxito es la punta del iceberg de todo un trabajo personal y emocional para alcanzar nuestros sueños.

    Te mando un abrazo gigante desde la nevera!! 🙂

    Anabel G.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Anabel,
      Gracias por tu mensaje. Es exactamente como tú dices, una experiencia muy personal llena de trabajo y de todo el esfuerzo por conseguir eso que tanto se anhela. Por eso es algo tan asociado a nosotros mismos.
      Sé que ya has probado pedacitos de ese éxito pero también sé que viene mucho más para ti.
      Fuerte abrazo y cuídate del frío,
      Luis

      Me gusta

  2. Para mí el éxito es un rótulo que obtenemos o no, y que se mide en base a una evaluación de resultados respecto a la forma como estamos viviendo nuestra vida.

    Como yo lo veo existen dos formas de ganarse ese título; uno que se nos imprime socialmente; basado principalmente en la convicción general de que se es exitoso cuando se atesoran posesiones, dinero, fama, y/o poder y en especial con el hecho de pertenecer a determinado estatus social. Y de forma real que es el éxito que cada uno experimenta dependiendo de sus objetivos, de sus prioridades y de cómo se siente respecto a su vida. Creo que es justo diferenciarlos porque muchas veces no coinciden.

    Nombro a la evaluación personal como el nivel de éxito real porque no solo se basa en percepciones; sino en nuestra verdad; y también lo digo porque hay ejemplos claros de que la idea casi general de éxito no es la más acertada; o que por lo menos ese tipo de éxito no va necesariamente asociado con la felicidad (y creo que debería estarlo; pues qué gracia tiene tener éxito si soy infeliz )
    ; y muchas personas que han conseguido ese tipo de cosas; han terminado experimentado un profundo vacío o se han perdido en el camino y hasta han acabado con sus vidas.

    Por eso coincido contigo en que es algo totalmente subjetivo y temporal. Sin embargo opino que es solo cuando se llega a la adultez cuando se puede hablar de tener éxito o no; no digo que antes la persona no se esté enfrentando constantemente a retos y que no tenga una autoevaluación respecto a si lo está haciendo bien o mal; pero no es sino hasta ese momento cuando empezamos a escribir nuestra historia de forma individual e independiente y nos volvemos plenamente responsables por lo que sucede o deja de suceder con nosotros.

    Igual para mí existen diferentes aspectos en donde podemos evaluar el nivel de éxito en nuestra vida y estos dependen de los roles en los que nos desempeñamos. A grandes rasgos yo diría que hay cuatro áreas que podrían determinarlo: una profesional, una personal, una familiar y una social. Está claro que por ejemplo se puede tener éxito total como profesional y ser un fracaso como padre o como hijo; y sobra decir que es muy difícil llegar a triunfar en todas, al menos al mismo tiempo; usualmente nos enfocamos en aquellos que para cada quien en ese momento son los fundamentales; igual creo que es nuestro deber dar todo de nosotros para ser lo mejor que podamos en cada aspecto de nuestra vida; porque aveces nos equivocamos; encauzamos nuestra energía en sobresalir en determinadas áreas y descuidamos otras y cuando debemos asumir las consecuencias de lo que decidimos podemos darnos cuenta que quizás eso no era lo que queríamos realmente; o que si era, pero que lo queríamos sin sacrificar la otra parte.

    Habría muchas formas de ser muy críticos con nosotros mismos a la hora de definirnos como exitosos o no y por eso pienso que debemos enfocarlo hacia cosas más puntuales;
    Yo me considero exitosa hoy por la profunda sensación de tranquilidad que me llena al pensar quien soy, como soy y lo que he hecho con mi vida hasta ahora. Claro tener techo y comida y cierta estabilidad financiera, me da parte de esa tranquilidad; pero puedo decir con absoluta certeza que no es lo más importante; también lo es que aunque se que siempre pude haber hecho las cosas mejor, estoy satisfecha con mi desempeño, es saber que aunque he cometido errores, me he mantenido fiel a mi misma; sin dejar atrás los valores que considero esenciales como ser humano y como parte de una sociedad; es experimentar un infinito orgullo al ver desarrollarse a las personas que poco o mucho han estado influenciadas por mí y comprobar que no lo he hecho tan mal ahí tampoco. Es alegrarme cada día por darme cuenta que sigo en el proceso; que tengo metas y que estoy luchando por alcanzarlas; es saberme tan afortunadamente por poder dar y recibir amor y sentir pasión en lo que hago . Es que a pesar de estar tan lejos de ser perfecta y de todas las fallas que pude haber tenido, me lleno de paz al evaluar los diferentes roles en que me he desempeñado. Es que a pesar de que (como todos) no estoy exenta de los malos momentos y de que soy poseedora de tristezas muy grandes en el corazón, escarmentar la sincera conclusión de agradecimiento que me embarga al escribir sobre este tema. Seguramente esto será poco o mucho a los ojos de los demás porque dependiendo de cómo somos y lo que nos importa, vemos a
    los demás; está claro que estoy lejos de la fama, del poder, del reconocimiento, de poseer demasiado; pero aún así es mi éxito y no quiero cambiarlo porque no necesito más para considerarlo positivo. No significa que no quiera seguir creciendo; Claro que quiero, pero mis objetivos son únicos y están encaminados por otros rumbos.

    Considero que sería más acertado si se juzgara nuestro éxito según el nivel de bienestar y felicidad que estemos experimentando; porque un día que termine dejándonos una sensación de satisfacción o alegría verdadera, ya sea haciendo algo por nosotros mismos o por los demás siempre será un día que valga la pena y por tanto debería ser considerado un día exitoso.

    Gracias por este espacio y espero que tu papá ya esté mucho mejor de Salud !

    Le gusta a 1 persona

    1. Me quito el sombrero.
      Has escrito cosas aquí que no solo son muy personales sino que tienen un profundo sentido de realidad y de verdad. Totalmente de acuerdo cuando dices que solo cuando se es independiente se puede acceder al éxito, conque hay varias formas de experimentarlo y conque es algo muy personal. Pero lo que más me impactó fue sentir en tu relato el proceso de haberte perdonado por los errores y de estar en paz. Es un estado tan difícil de alcanzar, que me alegra enormemente que lo hayas conseguido. También ese sentimiento de orgullo que noto en tus frases al ver a los seres que amas y has visto crecer, es la mejor forma de evaluar como influyes en los demás. ¡Bien hecho!

      Sigue trabajando en esos objetivos.
      Gracias por leerme y por la buena vibra.

      El Usher mayor se recupera cada día más

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s