Siempre terminamos hiriendo a las personas que más amamos. Es un acto inexorable de la condición humana.
Ya había escrito sobre este tema en una ocasión anterior, sin embargo es algo recurrente que vuelve una y otra vez a nuestras vidas como un lastre del que no podemos o no nos queremos librar.
Nos enfadamos con los extraños; algunas veces dejamos de hablar con gente que apenas conocemos y nada realmente cambia en nuestras vidas ni para bien ni para mal. No nos afectan normalmente las cosas que vienen de los demás, pero, como es normal, nos golpea demasiado cualquier cosa que sucede con las personas que amamos y justamente es a ellos a quienes más daño hacemos. Son ellos el blanco de nuestras reacciones o de nuestras crisis.
Hace poco vi un video en las redes sociales en las que el Dalai Lama contaba, a través de una anécdota, lo que era el mal genio para las personas. Contaba el Dalai que hace unos años tenía un auto muy viejo al que siempre le estaba fallando algo. Un conductor, muy bueno y amable de la India que lo acompañaba, se metió debajo del carro para arreglar algo que empezó a molestar. En un momento, mientras luchaba con las partes viejas del carro, el amable conductor se golpeó la cabeza causándose un dolor muy fuerte. Su respuesta inmediata fue la de continuar golpeándose la cabeza contra la parte inferior del vehículo. ¿Cómo entender que esta amable persona continuara golpeándose cuando precisamente era eso lo que le había causado el enojo en primera instancia?
Esto es justamente lo que los seres humanos hacemos en diferentes escalas en nuestras vidas. Nos gusta rumiar lo malo, atormentarnos con el dolor para darnos motivos. Se nos hace imposible dejar ir las cosas y nos quedamos en la espiral de la rabia, la misma que no nos permite darnos cuenta de los problemas, los logros o las necesidades de los demás. Este para mí es el primer problema que tenemos: una vez enojados nos cuesta muchísimo salir de ese estado.
El otro elemento que juega un papel importante en todo esto es que pensamos que tenemos el derecho a enojarnos. ¿Qué significa esto? Creemos que tenemos derechos sobre los demás o que nos pertenecen. A veces pensamos que los demás deben responder de acuerdo a nuestras expectativas. Medimos a los demás de acuerdo a como somos nosotros, pecamos al no ponernos en los zapatos de los demás y no intentamos entender sus comportamientos o reacciones. Este es un tema de inteligencia emocional.
También nos sucede que nos volvemos inflexibles y reaccionamos ante cualquier cosa como si fuera algo inaceptable. Normalmente no actuamos teniendo en cuenta los eventos más recientes sino toda la historia de cosas que nos han molestado. No olvidamos.
¿Cómo ser imparciales, justos o benévolos en nuestra manera de reaccionar, si tenemos todas estas variables afectando nuestras decisiones?
- Nos afecta mucho lo que haga la gente que amamos y con ellos estallamos
- Nos gusta rumiar lo malo para darnos motivos y así justificar nuestra rabia
- Creemos que tenemos el derecho de enojarnos
- Jamás olvidamos
Hace mucho entendí que nadie gana realmente una discusión y que las cosas que nos hacen daño nunca se olvidan. Entendí que en las discusiones solo nos hacemos más débiles y deterioramos las relaciones; que es imposible convencer a alguien si esa persona no quiere ser convencida o siente fuertemente dentro de sí que tiene la razón.
También he tratado de evitar las reacciones que provienen del estómago, sobre todo esas llenas de ira. Porque en esas palabras que se dicen o los actos que siguen a la rabia, son los que hieren a los que amamos y nos hacen desconocer sus cosas buenas.
También he decidido estar. Esto significa que justamente después de una pelea, es importante quedarse para la gente que amamos, escuchar y tratar de entender como son sus propias reaciones.
Sin embargo no lo he logrado. Mis pequeños logros parecen desvanecerse cuando las cosas que me molestan por más insignificantes que sean, terminan por derumbar la calma que me ha costado tanto mantener. Lo único bueno de todo este proceso es que soy conciente de la situación y que sigo tratando. Creo que mientras uno quiera intentarlo siempre van a existir posibilidades, aunque en ese intentar se pierdan personas valiosas para siempre.
Mi consejo, como finalizaba el Dalai Lama su charla, es que si se golpearon la cabeza, eviten seguir haciéndolo. Empiecen con pequeñas cosas, controlen la primera reacción. Hablen de como se sienten, y paso a paso, día a día, empezarán a hacer de su control un hábito y la rabia podrá ser finalmente desterrada de sus corazones.
Les deseo todo lo mejor y un gran fin de semana.
Compartan sus propias experiencias.
Fuerte abrazo,
Luis